Lo tiempos cambian y con ello la forma en que los niños ven el mundo ya no se ven juegos como estos:
El trompo: Este era típico del verano y se fabricaban de diferentes colores, pero los mejores no se pintaban, las peleas de trompo eran geniales y en ocasiones algunos trompos quedaban deshecho.
Gomita: cada centavo se invertía en la compra de gomitas, gomillas como le llamamos para luego jugar chocándola contra la pared o bien enterrándola en la tierra para luego con una barita tratar de sacarlas, las muñecas y el brazo solían estar cubiertas de gomillas por unos dos meses al año.
Chato: se tomaba una botella a la cual se le introducía un clavo, se movía hasta que soltara el fondo, ese fondo si quedaba bien cortado era el CHATO, este serviría para sacar de dentro de un circulo y desde una distancia prudente cualquier objeto que se apostara, podían ser bolas (canicas), tapas de refrescos, semillas de cajuil (pepas) y cualquier otra cosa que se nos ocurriera.
Trucamelo: rayado en suelo y con su respectivo chato se procedía a recorrer el dibujo, este juego requería mucha coordinación y agilidad pues había que realizar grandes saltos desde un cuadro hasta el otro.
La cuerda: típico de las niñas, pero también nos metíamos de ves en cuando, se saltaba una cuerda en movimiento al tiempo que se canta una canción.
La Placa: Con una placa de vehiculo en cada extremo un jugador delante, dos que forman el equipo bateábamos la pelota con la que el contrario intentaba tumbar la placa, las carreras se contaban por el número de vueltas logradas.
Son más esto son solo una pequeña muestra de la inventiva popular de nuestros tiempos, nuestra niñez sin tanta televisión, sin Internet y sin tantas complicaciones.
El trompo: Este era típico del verano y se fabricaban de diferentes colores, pero los mejores no se pintaban, las peleas de trompo eran geniales y en ocasiones algunos trompos quedaban deshecho.
Gomita: cada centavo se invertía en la compra de gomitas, gomillas como le llamamos para luego jugar chocándola contra la pared o bien enterrándola en la tierra para luego con una barita tratar de sacarlas, las muñecas y el brazo solían estar cubiertas de gomillas por unos dos meses al año.
Chato: se tomaba una botella a la cual se le introducía un clavo, se movía hasta que soltara el fondo, ese fondo si quedaba bien cortado era el CHATO, este serviría para sacar de dentro de un circulo y desde una distancia prudente cualquier objeto que se apostara, podían ser bolas (canicas), tapas de refrescos, semillas de cajuil (pepas) y cualquier otra cosa que se nos ocurriera.
Trucamelo: rayado en suelo y con su respectivo chato se procedía a recorrer el dibujo, este juego requería mucha coordinación y agilidad pues había que realizar grandes saltos desde un cuadro hasta el otro.
La cuerda: típico de las niñas, pero también nos metíamos de ves en cuando, se saltaba una cuerda en movimiento al tiempo que se canta una canción.
La Placa: Con una placa de vehiculo en cada extremo un jugador delante, dos que forman el equipo bateábamos la pelota con la que el contrario intentaba tumbar la placa, las carreras se contaban por el número de vueltas logradas.
Son más esto son solo una pequeña muestra de la inventiva popular de nuestros tiempos, nuestra niñez sin tanta televisión, sin Internet y sin tantas complicaciones.
6 comments :
Y se llevo....
El Aro
El Panuelo
La Gallinita Ciega
El Fufu
El Jarrazo
Es verdad esos juegos si eran vacanos y divertidos y sin tanto modernismo y tanta morvocida. ojala y esos tiempos se pudieran repetir.
Es verdad esos juegos si k eran divertidos sanos sin tanto modernismo y morvocidad ojala k esos tiempos se pudieran repetir.
Deyris
Y quien no recuerda las carreras en carros de caja de bolas y otros con neumaticos viejos y sus respectivos palos, jejeje cuantos vestidos rompi en esos carros.
Hola, es que los juegos sanos de ante se han cambiado por los tecnologicos , ya saben , pero se recuerdan de los juegos¨´ del engomao, la bola, el del aro , el de yack,el escondio,el jarraso... oye que tiempos tan bonitos y sanos.......que pena de esta generacion que no disfrutan de sus etapas de la vida.....
Aprendi mucho
Publicar un comentario
Lee esta información completa en Bayaguana04.com
La página más informativa de Bayaguana con las últimas noticias siempre.